En la localidad de Mahora (Albacete) sobreviven los restos de la iglesia de un convento que fue franciscanos descalzos. El convento de Nuestra Señora de Gracia, comenzó su construcción a finales del siglo XVI, aprovechando los restos de una ermita anterior sita en el mismo lugar y que los monjes aprovecharon para iniciar su asentamiento.
Convento de Mahora |
Formalmente fue fundado en 1611, con intermediación del Marqués de Villena. Tras dos siglos, los monjes se ven obligados a abandonar el convento, ya que es clausurado en 1836, al amparo de la amortización de Mendizábal.
Solo unos pocos años después del abandono del edificio, ya a mediados del siglo XIX, el estado del edificio era ruinoso. En el diccionario de Pascual Madoz se cita que en Mahora "se ve un convento que fue de Franciscanos Descalzos, su estado es tan deplorable, que casi no ofrece a la vista más que un montón de ruinas".
El convento, estaba formado por la iglesia y varias dependencias adyacentes que los monjes fueron construyendo con el tiempo. Igualmente, en la parte Sur del edificio existía un corral rodeado de tapias, que los monjes utilizarían como huerto. Actualmente ese antiguo corral es un campo de cultivo, aunque en sus lindes aún se aprecian restos del muro y de una construcción circular abovedada de ladrillo, que probablemente sería un horno.
Detalle del horno construido en ladrillo. |
Actualmente, los restos más destacables son los de la iglesia, que sobrevive en estado de semi-ruina. Compuesta de una única nave, cuya techumbre de madera y teja se sustentaba sobre una sucesión de grandes arcos de medio punto. A los lados de la nave principal, se adosaban pequeñas capillas adyacentes o accesos a diferentes estancias. El edificio está construido principalmente de mampostería, recubriendo el interior de yeso. La puerta, fabricada de sillares, aunque con un diseño muy austero. La fachada principal, escoltada en sus esquinas por dos poderosos contrafuertes, se remata con una pequeña espadaña que sostendría las campanas.
Fachada Sur. Se observa parte de lo que queda de la cúpula de la cabecera, bajo la esquelética techumbre de madera. |
Arcos de medio punto de la nave principal. Los mechinales de la pared, servirían para apoyar vigas de madera que sustentarían techos o dependencias adyacentes, hoy desaparecidas. |
Detalle de tres arcos interiores. |
Las capillas se adosaban a los lados de la nave y el interior se enlucía en yeso. Las palomas se adueñan de la ruina y la sobrevuelan. |
Detalle de fachada Sur. Construcción en mampostería, con enlucidos que delatan le existieron estancias adosadas a este muro. |
Fachada principal: grandes contrafuertes y espadaña. |
A pesar del estado ruinoso, afortunadamente, desde hace unos años, se están organizando escuelas-taller que trabajan en el edificio velando por su conservación, consolidando los restos y evitando que la ruina vaya a más.
El convento de Mahora es un curioso edificio, que por su ruina, y el hundimiento de parte de su fachada y techumbre, permite contemplar la"disección" arquitectónica de una iglesia construida en el siglo XVII.
Muchas gracias, de nuevo, por acercarnos al patrimonio castellano-manchego. Parece que, en este caso, se estén haciendo intentos de recuperarlo y evitar una ruina mayor. Desconocía la existencia de la orden de franciscanos descalzos (con ese "apellido" sólo conocía a las carmelitas). Así que, como siempre, gracias a tus artículos aprendo un poquito más.
ResponderEliminarConocí este convento hace años en la ruina y abandono. Se podía campar a sus anchas por él. Ahora, al menos, se encuentra vallado y en proceso de consolidación, lo que es una buena noticia.
EliminarEn cuanto a los "descalzos", según el diccionario de la R.A.E.: "Dicho de un religioso o de su orden: Que sigue una regla reformada cuyo espíritu ascético y de pobreza exige llevar los pies descalzos o desnudos en las sandalias como manifestación externa".
Si te soy sincero, tampoco conozco en profundidad las diferentes órdenes y variantes conventuales, así que este artículo y tu comentario también me ha servido para aprender.
Gracias por tu lectura y comentario, Marta. Un saludo.
Buenos días. A mí me llena de felicidad el hecho de que se recuperen estos monumentos con las Escuelas-Taller, solo hay que ir a la fortaleza de Calatrava la Nueva, en Ciudad Real, y observar el gran trabajo que han hecho y creo que sigue.
ResponderEliminarAprender un oficio, el mismo que los canteros, herreros...que levantaron tantos edificios que jalonan nuestro maravilloso entorno. Y detener las ruinas y recordar esa parte de la Historia que se va olvidando a marchas forzadas. Gracias por este nuevo trabajo. Un saludo.
La consolidación de la ruina ya es un gran paso adelante en la conservación, deteniendo el deterioro progresivo e irrecuperable. En este caso, la mejora ha sido evidente, si lo comparamos con el estado del edificio hace tan solo una década.
EliminarMuy agradecido por el comentario Rosa, y por seguir el blog.
Lo he estado visitando y me llena de alegría que se quiera proteger y rehabilitar. Tengo mucho interés en saber que empresa lo está haciendo para ponerme en contacto. Es para sumar datos a una investigación de arte que estamos haciendo en El Picazo sobre un maestro pintor y dorador del siglo XVII, llamado Pedro A. Fernández que pudo pintar en este templo. Agradezco cualquier información, un saludo
ResponderEliminarGracias por comentar Elena.
EliminarLamento desconocer la información que está buscando pero espero que pueda completar la investigación sobre Pedro A. Fernández de forma exitosa.
Hola! Recientemente me he empezado a interesar por la historia de este convento. Agradezco mucho esta información y la labor que se está haciendo con su puesta en valor
ResponderEliminarTal vez ya lo conozcas, pero para tí o rl resto de usuarios recomiendo visitar la "Fototeca Digital", está en google, y tiene las ortofotos del vuelo americano de 1957, lo que permite, en el caso de este convento, ver las distintas estructuras o el patio de tapia que había anexos a la iglesia.
Es una herramienta muy útil. Un saludo.
Hola Sergio.
EliminarComo bien indicas, resultan muy interesante ese tipo de ortofotos antiguas, pudiendo en este caso, ver que a mediados del siglo XX aún se conservaban tapias y otras estructuras anexas. Tanto las fotos del vuelo americano como otros interesantes mapas antiguos también se pueden encontrar en la web del IGN (Instituto Geográfico Nacional). Es muy interesante su consulta para localizar antiguos caminos o edificios ya desaparecidos o alterados.
Gracias por el aporte y el comentario. Saludos.