Cisterna romana

En las proximidades de Fuentealbilla (Albacete) se asienta esta curiosa infraestructura hidraulica de época Romana. Según he podido indagar, data del siglo III de nuestra era, pero no he encontrado más información sobre ella. Su estado de conservación es bastante decente y su acceso sencillo, al ubicarse en el margen de un camino.


Cisterna romana en Fuentealbilla.

Se la conoce como la "cisterna romana" pero según la construcción y morfología, mi teoría es que se trata de un pequeño desarenador. La función de este tipo de obra era la de captar agua para remansarla. De esa forma, con el líquido en reposo, las arenas y lodos se posan en el fondo. A la salida, el agua sale más limpia y menos turbia de lo que entró, al proceder ésta de la superficie de la balsa.

No nos encontramos entonces ante una simple cisterna o depósito, sino frente a una infraestructura hidráulica de época romana que servía para el tratamiento y depuración.  El agua que por aquí pasaba debía tener uso para consumo humano, pues no tiene sentido este tipo de construcción en aguas para regadío.

Se trata de una especie de caseta, de unos 5x4 metros, construida íntegramente de gruesos sillares, techada con bóveda de cañón y abierta por uno de sus lados. El suelo, se encuentra a unos 50 cm por debajo de la abertura de entrada, lo que conforma un interior con aspecto de "piscina cubierta" que ocupa toda la superficie interior. Los elementos constructivos de los que consta me llevan a pensar que se trata de un desarenador.

Vista trasera de la cisterna

Parte superior en el exterior.

Otra perspectiva de la cisterna.

En primer lugar, la entrada y captación de agua se realizaba por un orificio en el lateral de la cisterna, desde donde llegaba al interior y vertía a la pila a través de un canal saliente, para que el agua no chorrease por la pared. El agua, se remansaba en la pila y las impurezas en suspensión caían al fondo. Posteriormente, salía por otro agujero por la pared opuesta, a una cota inferior al de entrada, que recogía el agua rebosante de la superficie de la piscina, alejada de los lodos del fondo.

En el centro de la foto se ve el agujero en el exterior, que servía para la captación de agua.

En el interior, el agua entraba al desarenador por este canal.

El nivel del agua, por tanto, no alcanzaría más allá del orificio de salida, a unos 50 cm del fondo. Por tanto, a plena capacidad la construcción asemeja una gran bañera cubierta. La altura de la bóveda es de más de dos metros desde el suelo por lo que le supongo tres usos: El de proteger la balsa de la suciedad de la intemperie, el asegurar una correcta aireación y el de facilitar el acceso de un individuo para la eventual limpieza y retirada de lodos del desarenador.

Orificio de salida. Se aprecia una marca cuadrada alrededor del agujero. Probablemente el agujero tendría embutida una tubería de plomo, hoy desaparecida.

Otra característica apreciable es la forma perfectamente cuadrada de la abertura al exterior, cosa que, unida a unas marcas de desgaste en el marco me hacen suponer que originariamente estaría cerrada con una verja o puerta, ahora desaparecida.

Detalle de la entrada, donde se observa su forma cuadrada.

En algunas piedras de la entrada se observa el desgaste de lo que podía ser la puerta.
Véase, por ejemplo, las marcas en los sillares de la base.
En la foto vemos como se traza una línea en el lugar que podía ubicarse la puerta.


En esta foto se observa perfectamente la forma cuadrada de la abertura
y cómo secciona la bóveda en las esquinas superiores.

El agua sería captada de un manantial cercano. De hecho, hoy en día sigue manando agua. A unos pocos metros hay una surgencia de agua y unas minas cavadas precisamente para que nazca agua de ellas. Al lado del camino un canal excavado que podría ser heredero del curso original que llevaba el agua a la cisterna.

En cuanto al destino que agua, cabe pensar que muy cerca existiera una pequeña villa o vivienda, acorde al tamaño de la cisterna, seguramente en este vado (el agua no sube desniveles). Es conocido que las salinas de Fuentealbilla (al otro lado del pueblo) fueron explotadas desde época romana, y que en las cercanías se han hallado restos cerámicos y otras piezas, así que algún asentamiento habría en la zona.

La cisterna se halla en buen estado, por el tamaño y robustez de sus sillares y por su perfección constructiva. Quizá haya ayudado a su conservación el que permaneciera funcionando durante siglos y más recientemente, que se haya usado como refugio para gente del campo, donde guarecerse junto con los animales. De hecho hay una herradura clavada en la pared, que se usaría para amarrar las caballerías.

Foto general del interior.

Abertura de entrada, vista desde el interior

Una herradura clavada en la pared que servía para amarrar a las caballerías
cuando el desarenador perdió su uso y eventualmente se usase como
refugio para pastores o agricultores.

En resumen, una desconocida, bella y práctica construcción; muestra de la ingeniería hidráulica que nos legaron nuestros antepasados romanos.


----- MAPA -----

Comentarios

  1. Muy interesante.. es verdad q de conserva muy bien.. para q siga así mucho tiempo no estaría de más que se señalizara y protegiese de alguna forma 😊

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Actualmente no consta ningún tipo de señalización; ni de acceso, ni panel informativo.
      Aquel que la visita es porque le han dicho dónde está.
      Precisamente, la misión de esta humilde bitácora es la de indicar y descubrir pequeños tesoros como el que nos ocupa, para que no se olviden o se redescubran...

      La verdad, que con un simple panel informativo se podría dar valor a la construcción e ilustrar al visitante sobre su uso y valor histórico. Pero ni eso...

      En fin, muy agradecido por su atento comentario, señor Eze. Espero que mis próximas entradas sigan despertando su interés.

      Eliminar
  2. Otro rincón mágico y lleno de historia de nuestra querida Manchuela que desconocía por completo. Nunca acabaré de conocer las bellezas de mi tierra. Muchas gracias a Mancha Ignota por compartirlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti, Paco, por leer y comentar.

      A la vez, sorprendido y alegre me encuentro por descubrirte este lugar; a ti, que por tu culpa tantos espacios naturales he conocido gracias a nuestra afición común. Y los que me quedan... Aún tengo pendiente traer nuevas entradas sobre algunos de ellos.

      Un afectuoso saludo.

      Eliminar
  3. Este aljibe debe de ser el que se denomina “Fuente Grande” o “Fuente de la Mora”, que aparece en el estudio que hizo J.M. Almendros Toledo sobre las salinas. En realidad, no se puede afirmar que las salinas fueran explotadas por los romanos, aunque es verosímil que así fuese, ya que los antiguos sillares de la fuente o aljibe sí que parecen romanos. Curiosamente, los “restauradores” hicieron desaparecer algunos esos sillares, que se pueden ver en las fotografías el referido estudio de Almendros. (ALMENDROS TOLEDO, José Manuel: «Algunas notas sobre las Salinas de Fuentealbilla», Al-Basit, n.° 17, Instituto de Estudios Albacetenses, Albacete, junio 1985, págs. 19-61)
    En el blog dice Vd. que ha podido indagar que el aljibe es del siglo III. Agradecería la fuente de donde ha obtenido la información.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, se trata de la "Fuente Grande" o "Fuente de la Mora" que aparece en el citado estudio. He echado un vistazo a las fotografías que usted menciona y yo diría que no es que desaparecieran sillares, sino que en la restauración se han añadido algunos que faltaban. Comparando esas fotos con las actuales así me lo parece, pues veo los mismos antiguos sillares y algunos "nuevos". Muy interesantes las fotos; muchas gracias por su aporte.

      Sobre la datación del aljibe, lo más repetido que he visto en diversas fuentes (wikipedia, y otras páginas con información turística), es que es del siglo III, apoyado en otros hayazgos romanos datados en esa fecha. No obstante, no he encontrado ninguna referencia o bibliografía arqueológica que lo corrobore exactamente.

      Artículos arqueológicos, nombran esta "Fuente Grande" o el pasado romano de Fuentealbilla, sin llegar a datarla con exactitud. Algunas de estas fuentes, por si quiere consultarlas son:

      - "La distribución de las villas romanas en la provincia de Albacete" (Rubí Sanz Gamo), donde se nombran varios yacimientos en el término de Fuentealbilla.
      - "Cultura ibérica y romanización en tierras de Albacete: Los siglos de transición" (Rubí Sanz Gamo), donde también se nombra la fuente y una villa romana cercana.
      - "Aproximación para un estudio de la romanización al norte del río Júcar (provincia de Albacete)" (Rubí Sanz Gamo), donde se clasifica a la "Fuente Grande" como un CAPVT AQVAE, o cabecera de acueducto, donde se capta y depura el agua de un manantial cercano, pero sin llegar a datar su fecha de construcción con precisión.

      Quería además hacer una aclaración sobre las fuentes de información en las que me apoyo para la redacción de las entradas de este blog. Principalmente, son búsquedas en internet, donde recopilo información de otras páginas, artículos de arqueología, bibliografía variada, museos, incluso cultura popular de nuestros mayores... En ocasiones cito esas fuentes si aportan más información interesante, para el que quiera ampliar sobre el tema expuesto, pero el cometido de este blog no es el de hacer un estudio riguroso de los lugares que enseño, sino darlos a conocer con algunos datos sencillos, para el público en general. De esa forma, divulgar y conocer... y si despierto la curiosidad de algún lector, ponerle en camino para que pueda encontrar más información. En cualquier caso, en ocasiones podré citar fuentes de información más detalladas y rigurosas. Además, cualquier dato adicional o aporte bibliográfico en comentarios como el suyo será siempre bienvenido.

      Carlos, muchas gracias por su comentario y aporte.

      Saludos.

      Eliminar
  4. Buenas, muy interesante este artículo. ¿se puede saber en qué año se hizo la "restauración"?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sergio.
      Desconozco la fecha de la restauración. Quizá se pueda encontrar información al respecto en alguna de la bibliografía indicada en los anteriores comentarios. De hecho, en el estudio de Almendros aparecen dos fotografías previas a la reconstrucción, y por su aspecto diría que deben ser de la primera mitad del siglo XX. Por ejemplo, en ellas se aprecian sillares sin rejuntado, por lo que esa argamasa entre sillares debe proceder de las restauraciones posteriores.
      Gracias por el comentario y un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario