Abrigo de Reiná

A pesar de tratarse de un sitio realmente singular, este lugar es bastante desconocido para el público en general, incluso para los lugareños. Se trata de un abrigo en una pared rocosa, que cuenta con grabados de más unos 25 siglos de antigüedad, y quizá aún más.

El abrigo de Reiná, se encuentra situado en la Hoz del Júcar, entre las localidades de Alcalá del Júcar y La Recueja. A pesar de que ha sido estudiado y cuenta con varios informes arqueológicos es bastante desconocido, seguramente porque no cuenta con un acceso sencillo. Se trata de un abrigo rocoso, que se encuentra encaramado en lo alto de un peñasco de gran altura. Se pueden observar los antiguos grabados, diseminados por la pared rocosa del abrigo y en una pequeña cueva que se encuentra junto a la pared.

Lo que le da importancia y singularidad a este lugar es que se trata de uno de los escasos testimonios de escritura íbera rupestre que han llegado a nuestros días. De hecho, las principales fuentes de este lenguaje escrito en piedra han sido encontradas fundamentalmente en la Cerdaña (Cataluña), y algunas más en las provincias de Valencia y Albacete.

Grabados con escritura íbera del abrigo de Reiná

Existen documentados varios alfabetos íberos diferentes, aunque con caracteres similares. Algunos de ellos aún no han sido descifrados. Es el caso del alfabeto usado en el abrigo de Reiná, cuyo significado es desconocido. Se supone que la escritura íbera podrían ser heredera de antiguas lenguas fenicias.

Aparte de las escasas muestras de grabados en piedra, la principal fuente de escritura íbera se halla en la cerámica o en orfebrería. Un caso destacable y cercano es el de la vajilla íbera del tesoro de Abengibre, expuesto en el Museo Arqueológico Nacional y hallado a escasos kilómetros del abrigo de Reiná.

Por tanto, la escritura íbera se trata de uno de los primeros vestigios de alfabeto en la península ibérica. Son pocos los lugares donde se ha encontrado esta escritura grabada en roca, dado que los íberos fueron una civilización desarrollada entre la prehistoria (edad del Bronce, donde aún no había escritura) y la invasión romana de la península. Es decir, una civilización desarrollada en la llamada "protohistoria", donde se define la frontera difusa que marca el final de la prehistoria (justo con el comienzo de la escritura).

Se debe deducir entonces que el uso de la escritura en los pueblos íberos estaría limitado a muy pocas personas. Para hacerse una idea de lo escaso y raro que son los restos de escritura, en el cerro de las cabezas (núcleo importante de población íbera amurallada, cerca de Valdepeñas), tan solo se han encontrado algunos escasos restos de cerámica con epigrafía [1]. Es por eso por lo que encontrar vestigios de escritura, da pistas sobre posibles usos ciertamente especiales del lugar, poniendo de manifiesto que se podría tratar de un sitio de importancia en aquel entonces.

El abrigo de Reiná, por su situación y morfología posiblemente se trataba de un lugar sagrado o de culto, posiblemente desde mucho antes de la civilización íbera.

En la pared del abrigo, se encuentran grabadas varias inscripciones íberas, de diversos tamaños de los caracteres. Algunas de unos 10 cm de altura, otras de unos 5 cm. Los grabados se han conservado gracias a que se encuentran bajo una pequeña cornisa y protegidos de la erosión directa, si bien se trata de una pared caliza de poca dureza y fácilmente erosionable. Esto facilitó el grabado, ya que con una piedra con punta de mayor dureza o con un punzón es sencillo grabar la roca. Por otro lado, perjudica a su conservación por la fragilidad del sustento. Las inscripciones íberas, se encuentran en la pared a diversas alturas (entre 1.5 metros de altura y los 3 metros).

Pared con grabados íberos
(se aprecian sobre todo en la parte superior)

Detalle de los grabados de la anterior foto.

Otro grabado en la pared.

Aquí se aprecian tres letras entre diversos trazos rectilíneos

Junto a la pared, una pequeña cueva en la que también encontramos grabados, de más difícil datación. La cueva tiene unos 4 metros de anchura a la entrada, pero enseguida se convierte en un estrecho pasillo, de aproximadamente 1.5 metros de alto por 1 de ancho. Con una longitud de unos 5 metros atraviesa la pared rocosa para desembocar al otro lado, en una peligrosa abertura suspendida sobre una caída vertical (y mortal) de unos 30 metros de altura. Se atisban indicios de que ha habido desprendimientos por este lado, que destruyeron parte de la cornisa a la que daba acceso esta salida. Este hecho y la curiosa forma de pasillo que tiene la cueva (altamente improbable que sea erosión natural), me incita a pensar que la cueva podría haber sido excavada artificialmente para proporcionar un acceso a la cornisa natural del lado Sur-Oeste del farallón rocoso. Acceso físico que hoy en día, con el desprendimiento, es imposible desde la cueva y debería hacerse en vertical, descolgándose desde lo alto del farallón, con material de escalada y por parte de profesionales. Quizá, en ese inaccesible farallón existan más grabados desconocidos hasta ahora.


Entrada a la cueva

Boca de la cueva, desde el interior

Final de la cueva: Desprendimiento y 30 metros de caída al vacío.
Impresionantes vistas de la hoz del Júcar.



Pared Suroeste donde desemboca la cueva.
En la foto se aprecia la cornisa horizontal hoy inaccesible.
En el extremo izquierdo de la cornisa, un agujero que deja pasar la luz del sol, indica la salida de la cueva.
Curiosa enorme cruz natural que conforman las grietas en la pared.

Dentro de la cueva, se encuentran grabados de diferentes épocas y algunos difíciles de datar. Casi todas en la pared izquierda, según se accede. En el extremo (junto a la peligrosa abertura al vacío), un grabado de varias líneas con fecha de 1880. En el interior, las más interesantes: varias figuras cruciformes pometeadas (los extremos de la cruz acaban en círculos). También figuras antropomorfas, alguna con forma de índalo. Observando el "índalo", se puede deducir que ha sido grabado basándose en una figura cruciforme de las anteriormente mencionadas, a la que se le añaden las piernas y el semicírculo superior. Curioso que en la pared suroeste del farallón existan unas enormes grietas en la pared que conforman una enorme cruz (también con aspecto pometeado) de decenas de metros de tamaño, justo a la izquierda de la salida de la cueva; una aparente casualidad natural apreciable en la anterior fotografía.


Cruces pometeadas en el interior de la cueva.

Grabado de varias líneas de 1880, al borde de la salida de la cueva al abismo.

Índalo, en el interior de la cueva.

Figura cruciforme.

Estas figuras cruciformes y antropomorfas, no están datadas con exactitud. Bien podían ser grabados de la edad media de simbología cristiana. Aunque también, en algunos yacimientos andaluces (Sierra de Lújar, en Granada) se han encontrado este tipo de cruces pometeadas con una antigüedad de 6000 años (prehistoria). De tratarse de grabados prehistóricos, este abrigo de Reiná probablemente se trataría de un lugar en el que desde tiempos inmemoriales, se haya considerado sagrado; posiblemente, un santuario prehistórico, en el que los íberos continuaran también con el culto.

También, en la pared del abrigo y la cueva se pueden encontrar numerosas líneas grabadas, que podrían estar relacionadas con el conteo de ganado.

Y como no... también podemos encontrar grabados de vándalos descerebrados, que dejan su impronta o su firma sobre la pared, alterando y destruyendo en pocos minutos un tesoro arqueológico que se ha conservado durante miles de años.

Firmas fechadas en 1994, sobre grabados inmemoriales.
Estos de Chirivella dejaron testimonio, como poco, de su incivismo y/o ignorancia.

¿Otra acción vandálica? (1992)

Llegar al abrigo no es sencillo, por su altura y su situación. No está señalizado. No hay un sendero claramente marcado a través del bosque y existe fuerte pendiente en algún tramo. No estaría de más proteger el lugar de posibles acciones incívicas, aunque fuera con una sencilla valla y un cartel informativo que concienciara de la importancia de su protección. A pesar del difícil y desconocido acceso, se comprueba una vez más que ello no es impedimento para estar a salvo del vandalismo. Incluso su soledad puede favorecer la impunidad de estas acciones, como ya se aprecia en los grabados más recientes. Desde aquí vuelvo a insistir en la necesidad de concienciar y divulgar sobre la valía de estos lugares, para ser conscientes del valor de nuestro patrimonio y las consecuencias (culturales y penales) de ese tipo de acciones destructivas.


Vistas desde las proximidades del abrigo de Reiná.

La altura y las vistas desde la parte superior de la pared quitan el hipo.


Para información más técnica y rigurosa sobre el abrigo de Reiná, se puede consultar el documento [2] que adjunto en la bibliografía.

Desde aquí, quiero insistir en la importancia de no tocar ni alterar nada en estos lugares, respetarlos profundamente y denunciar a las autoridades cualquier alteración que alguien pueda estar produciendo en ellos. Cualquier modificación puede echar al traste el trabajo arqueológico. Es de suma importancia educar y concienciar de que cualquier yacimiento se trata de un patrimonio de todos que se debe preservar y proteger.


Bibliografía:

[1] Elementos cerámicos con epigrafía en el Cerro de las Cabezas de Valdepeñas (Ciudad Real). Revista EX/OFFICINA/HISPANA (www.exofficinahispana.org). Publicada por la SECAH (Sociedad de Estudios de la cerámica antigua en Hispania). 8 de marzo de 2017.

[2] Las inscripciones ibéricas del abrigo de Reiná (Alcalá del Júcar) y su contexto arqueológico. Informe arqueológico de Joan Ferrer i Jané y Jano Avilés Ros, publicado en la I reunión científica de arqueología de Albacete. Instituto de estudios Albacetenses "Don Juan Manuel". 2016.



----- MAPA -----

Comentarios

  1. Mil gracias de nuevo por descubrirnos bellos rincones cargados de historia tan próximos cómo desconocidos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti, Ángel, por seguir con interés esta bitácora. Tu interés me motiva a seguir documentando y enseñando lugares.
      Saludos.

      Eliminar
  2. Ya conocia la zona, yo soy del pueblo y si esta interesado le puedo enseñar muchosimos mas restos arqueologicos muy interesantes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si lo desea, puede ponerse en contacto conmigo a través del correo electrónico que aparece en la sección "contacto" del blog.
      Gracias Sr/Sra. Unknown.

      Eliminar

Publicar un comentario